Lousteau não descarta ser candidato a legislador de Buenos Aires e busca um golpe de efeito com um outsider

  • Tempo de leitura:3 minutos de leitura

Durante estas horas, en la Avenida Francisco Beiró, entre Villa del Parque y Villa Devoto, en la Capital Federal, se puede observar un mensaje en letras rojas y blancas en una pared que dice “Lousteau 2025”. El actual senador nacional, luego de inscribir a Evolución como alianza para las elecciones a la Legislatura porteña, no descarta la posibilidad de encabezar la lista para los comicios del 18 de mayo. Sin embargo, antes de tomar esa decisión, debe resolver si alguno de los nombres extrapartidarios que ha consultado para liderar la apuesta del radicalismo en la ciudad acepta. “Si los traigo, es para que estén arriba”, les comunicó a sus allegados.

En 2023, Lousteau perdió la interna contra Jorge Macri por menos de dos puntos, obteniendo el 27% de los votos porteños. Desde entonces, ha sido blanco de los ataques de los libertarios y del propio presidente Javier Milei, lo que ha dañado sus posibilidades. Su mandato en el Senado finalizará este año, por lo que se baraja la posibilidad de que intente competir para la Cámara de Diputados en octubre. En el radicalismo porteño también se analiza la fuerza de la elección para la Legislatura y la posibilidad de figuras como Horacio Rodríguez Larreta, Leandro Santoro, Manuel Adorni y María Eugenia Vidal. El senador Lousteau, busca sumar nombres jóvenes y nuevas caras que compartan su ideología de centro progresista, con una postura antikirchnerista y antilibertaria.

Se estima que si Lousteau encabeza la lista junto a un extrapartidario o una figura juvenil, podrían obtener dos o tres bancas en la Legislatura en un contexto desafiante. Se considera que competir sin Lousteau les permitiría obtener una o dos bancas, una posibilidad que hasta hace poco era impensable. Entre los posibles candidatos para la elección del 18 de mayo se encuentran Manuel Adorni, Leandro Santoro, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, María Eugenia Vidal y Ramiro Marra. La búsqueda de Lousteau apunta a una figura pública ajena a la política, de preferencia mujer, con influencia en el debate público y alineada con sus ideales.

Además de los espacios reservados para sus socios del Partido Socialista y el GEN, se baraja la posibilidad de incluir a Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina, como una potencial candidata. Sin embargo, surgió un inconveniente debido a que no cumple con los requisitos de domicilio en la Ciudad. En el escenario político también se considera a Agustín Rombolá, expresidente de la Juventud Radical de la Ciudad, y al diputado nacional Martín Tetaz, quien intenta sumarse al listado por autogestión. La decisión final aún está en proceso de análisis por parte de Lousteau y su equipo.

Alex Barsa

Apaixonado por tecnologia, inovações e viagens. Compartilho minhas experiências, dicas e roteiros para ajudar na sua viagem. Junte-se a mim e prepare-se para se encantar com paisagens deslumbrantes, cultura vibrante e culinária deliciosa!